Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

14 junio, 2013

EXCENTRICIDAD SIN RESTRICCIONES


Anna Dello Russo,una víctima de la moda




En los últimos años, Anna Dello Russo comenzó a llamar más la atención, no tanto por su trabajo como editora de la revista Vogue Japón, sino por su excentricidad a la hora de vestirse.
En esta nueva era de auge de los bloggers, ella es la reina. Sus elecciones de vestuario son amadas por unos y odiadas por otros (realmente no hay un punto medio). Es perseguida  a donde quiera que vaya por los fotógrafos de Streetstyle, que buscan mostrar las últimas tendencias reflejadas en las calles, y creó una nueva imagen de lo que son los editores de moda.


Ella es la imagen del consumismo puro, siempre necesita tener lo último y lo más exclusivo. Jamás usa una misma prenda dos veces - y lo admite sin pudor-. Su confianza en sí misma y en sus elecciones es más que envidiable, pero ¿cuál es el límite de la excentricidad? Una persona que tiene un departamento exclusivamente para su ropa, que comenta orgullosa contar con una colección de más de 4,000 pares de zapatos y que se deshace de las prendas que solo fueron usadas una vez (el destino de esas prendas permanece desconocido) ¿es un buen modelo a seguir?
La colección cápsula que realizó para la cadena sueca H&M - en octubre del año pasado -  mostraba a la perfección su estilo barroco y su forma de ver la moda. En el video de promoción de la colección, se la podía oír recitando frases como “yo soy la guardiana de la moda”, “la moda siempre es incómoda, si te sentis cómoda no conseguís el look” o “dorado, suntuoso, exceso, nada triunfa como el exceso”, esta es su filosofía de más es más, y más nunca es suficiente.



Para bien o para mal, Anna Dello Russo, se convirtió en un ícono de la moda. En este momento de crisis económica global no parece ser la mejor opción tomar a una persona como ella como modelo a seguir, pero así como de una crisis surgió el estilo barroco para ilustrar a lo que se quería llegar y para aparentar que todo estaba mejor de lo que realmente estaba, ahora surge Anna para mostrarnos un mundo al que muchos aspiran llegar y pocos lo logran.

LA MODA TIENE UN NUEVO NIÑO MIMADO

Perfil: Olivier Rousteing



“Para mí es importante respetar el pasado, porque amo lo que fue y es Balmain, pero también es importante impulsar lo que soy yo”
De esta forma el joven diseñador comenzaba su carrera como director de creativo de la casa Balmain en 2011, que con tan solo 25 años fue convocado para sustituir a su maestro: Christophe Decarnin, quien dejó la firma abruptamente a principios de ese año.
De carácter atrevido - se lanzó solo a hacer su primera colección rechazando la  ayuda de Emmanuelle Alt quien había servido como consejera a su predecesor - logró rejuvenecer y sofisticar una marca que ya tenía una estética muy marcada y poner nuevamente en boga el estilo barroco, cortando así con el minimalismo que se había instalado en la moda.
Busca inspiración en sus múltiples viajes, que forman parte de su parte favorita del trabajo como diseñador. Para su segunda presentación Ready-To-Wear Rousteing ya tenía a todos los críticos a sus pies. Es que su colección inspirada en las joyas de Elizabeth Taylor (más específicamente en un huevo de Fabregé) dejó a todo el mundo con la boca abierta. Las perlas, cristales y terciopelo sumado a los bordados florales, sobre las prendas estructuradas y grandes hombreras (que ya son un clásico de la firma) hacían rememorar el lujo de aquella época dorada.
Más allá de lo que se puede ver en las pasarelas, su estilo personal es mucho más recatado. Siempre bajo perfil,  de blanco y negro, con toques de cuero y remeras de algodón, busca que lo que se destaque sean sus creaciones y no su persona. Esto marca una gran diferencia con otros diseñadores de las grandes casas - como John Galliano o Marc Jacobs- que se destacan mucho por su excéntrica estética personal. Si bien no es particularmente tímido - bailaba en discos de Italia para ganar dinero y poder realizar pasantías - prefiere que sus diseños y las mujeres que los usan hablen por él. “Una de las mejores partes de mi trabajo es ver a las mujeres usando y disfrutando la ropa que diseño”, declara.


Tomando en cuenta el comienzo de su carrera en esta legendaria casa, podemos afirmar que a esta joven promesa le queda un largo camino por recorrer. Su legado en Balmain recién comienza y solo se puede esperar que siga renovándose con cada temporada, deleitandonos con sus nuevas creaciones y asegurándose un lugar en este ámbito tan cambiante que es el de la moda. Ya lo dijo la revista Forbes, Olivier Rousteing es un nombre que hay que tener en cuenta para los años venideros.



01 mayo, 2013

DESTACADO DE LA TEMPORADA: ALICE + OLIVIA


La diseñadora Stacey Bendet decidió tomar una dirección más
osada para esta temporada. Las femeninas siluetas años ‘50 a
las que nos tiene acostumbrados le dieron paso a lo nuevo.




El pasado 11 de  febrero a las 5pm -dentro del marco de la semana de la moda en Nueva York- la diseñadora Stacey Bendet  presentó la nueva colección de su marca Alice + Olivia. Si bien la exposición tuvo una impronta mucho más ligada al “Street Style” de lo que Bendet venía mostrando, la femeneidad que la caracteriza seguía estando presente.

Alice + Olivia fue fundada en 2002 y rápidamente se convirtió en una marca adorada por las celebridades - entre sus admiradoras se encuentran Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow, Jennifer Lopez, Blake Lively, Taylor Swift, Sarah Jessica Parker y Dakota Fanning-. Actualmente
 cuenta con una linea para mujer, una para niños, una de accesorios y una de zapatos.


La diseñadora cuenta haberse inspirado en las mujeres que transitan por las calles de París, y comenta “Así es como quiero vestir a las mujeres, con un estilo sexy, chic y desenfadado”.
Con elementos muy barrocos como lo son  el brocado, el terciopelo, el encaje, la puntilla y los apliques, la diseñadora demuestra que sigue siendo fiel a su creencia de que más es más. No teme recargar los looks , que aunque estén pensados hasta el más mínimo detalle mantienen ese aire  de espontaneidad.
La locación elegida - el Highline Stages - estaba ambientada como un apartamento estilo francés, con largas cortinas estampadas, marcos dorados reminiscentes de la época barroca, fuentes y sillones de terciopelo.  El maquillaje de las modelos con los labios color borravino y el peinado con la trenza alemana completaban una estética super cargada pero muy bien balanceada, donde la protagonista indiscutible era la ropa.

“Es esa mezcla y combinación de prendas lo que hace a algo ordinario lucir extraordinario” declara Bendet y comenta que se siente inspirada por las jóvenes seguidoras de su marca, entre las que se encuentran las famosas Vanessa  Hudgens, Victoria justice y AnnaSophia Rob (la adolescente Carrie en la precuela de Sex And The City: The Carrie Diaries).



















Fuentes: 

01 abril, 2013

"IT GIRL": MIROSLAVA DUMA


Una de las mujeres que más me llama la atención y que admiro por su estilo es Miroslava Duma (o Mira, como la llaman sus amigos).
Esta mujer, con tan solo 28 años, ya recorrió un camino importante en el mundo de la moda.
Originaria de Rusia, trabajó como editora de la revista Harper's Bazaar de ese país entre 2008 y 2010, y en la actualidad ejerce como escritora freelancer para revistas como Glamour, OK y Tatler. Desde el 2005 está casada con un empresario Ruso con el que tiene un hijo de 2 años y medio llamado George. 
También tiene una página online Buro247.com.ua co-fundada con su amiga de la infancia Fira Chilieva y en febrero de este año comenzó a trabajar con la marca TSUM (una especie de Neiman Marcus ruso) como Digital Media Director aumentando la presencia global de esta marca. 

Es una de las personas más fotografiadas en las semanas de la moda del mundo (buscada por fotógrafos de la talla de Tommy Ton, Garance Doré y Scott Schuman) y es seguida por miles de fanáticos en su cuenta de Instagram (http://web.stagram.com/n/miraduma/).










Los accesorios juegan un rol muy importante en su estilismo. Es usual verla usando medias con sandalias o un zapato de cada color, sombreros y otros accesorios para el pelo, carteras de todos los estilos y collares bien grandes y llamativos.







Un video para Louis Vuitton que la incluyó junto a dos blogers muy conocidas, Elin Kling y Hannele Mustaparta, promocionando los bolsos urbanos de la colección primavera-verano. 

Con un guardarropas mas que envidiable y una creatividad que parece no tener fin, a miroslava todavía le queda un largo camino por recorrer en el mundo de la moda. 


Imágenes: Fashion.hola.com, Vogue.com.

30 marzo, 2013

KOSIUKO PRESENTA: "PERFILES" F/W 2013





Una campaña  de esta nueva temporada que me llamó mucho la atención fue la de Kosiuko.
Esta marca decidió mostrar distintos "perfiles" para que cada mujer pueda identificarse con alguno de ellos. El objetivo de la producción es "apoyar la diversidad y brindarle a las mujeres opciones que potencien su personalidad y les permitan lookearse con su propio estilo".
Con esta idea en mente, presentó una campaña con seis modelos (no me quiero ni imaginar como fue la realización de esa campaña, lo difícil que debe haber sido coordinar a todas las modelos al mismo tiempo ). Cada una representando un estilo diferente, desde el mas masculino al mas femenino, desde el más clásico hasta el más moderno.
Cynthia kern, dueña y diseñadora de la marca, cuenta lo dificil que es mostrar en una campaña la enorme propuesta que ofrece cada colección de kosiuko, y agrega que "La campaña Perfiles Otoño-Invierno 2013 pone énfasis en nuestro ADN: crear prendas que reflejen la tendencia y que representen en si mismas piezas únicas que aporten personalidad al total look que busca cada mujer".



Las modelos representan (de izquierda a derecha):

AZUL GONZÁLEZ APARICIO:  Tomboy - Se funda en un look masculino pero con algo chic. Los items son las babuchas, los pantalones pinzados, camisas y blazers. También las camperas con reminiscencia militar.

ANTONELLA GRAEF: Sophisticated - Compuesta por prendas mas elaboradas y telas diferenciadas. Siluetas femeninas y lineas simples.

VITA CAGNONE: Mod - Con reminiscencia de los años 60, inspira a prendas de lineas femeninas, vestidos de noche super cortos y plataformas altísimas.

VICKY BUGALLO: It girl - Es un look más atrevido. La chica it siempre busca algo fuerte en su look que la destaque con mezclas más jugadas.

FLORENCIA CORTES: Cool - El color indefinido es la estrella: los tonos pierden fuerza, se apastelan, dando lugar a los looks más relajados, cancheros y naturales que componen los clásicos de siempre.

ROMINA SENESI: Rocker - La impronta rocker se refleja en los cueros, estampas, teñidos y gastados, acompañados por una fuerte presencia de tachas, remaches, cadenas y cierres metálicos.









Fuentes: kosiuko.com, UrbanPR.

28 marzo, 2013

PELO OTOÑO-INVIERNO 2013



Los peinados que se pudieron ver en las pasarelas esta temporada se ajustan a cada tipo de mujer. Hay un look para cada gusto.
Las trenzas vuelven una vez más y en todo tipo de estilos. Desde prolijos recogidos como el de Badgley Mishka, pasando por las mas descontracturadas como se vieron en la pasarela de Rodarte y hasta con reminisencias del estilo punk en Fendi.

Christian Siriano

Rodarte

Bagdley Mishka

Fendi


Otro estilo que se pudo ver en la pasarela fueron las colas de caballo bien bajas, casi saliendo de la nuca.
Diseñadores como Oscar de la Renta, Lanvin, Richard Chai Love y Rachel zoe las incorporaron con raya al medio, bien sueltas y relajadas. En Chloé y John Galliano se las pudo ver con una raya al costado muy marcada. Mientras que  Ralph Lauren y Moschino las mostraron mas arregladas y femeninas.



Oscar de la Renta

Moschino


Rachel Zoe

Ralph Lauren 


El "Wet Look" o look mojado  tambien se pudo ver en pasarelas como las de Prada y Roberto Cavalli, dandole a la mujer una vibra sexy y despreocupada.

Prada

Roberto Cavalli

El pelo bien pegado a la cabeza y tirado para atrás fue otra tendencia que pisó fuerte en las pasarelas. Gucci, Giambattista Valli y Kenneth Cole lo retomaron cada uno con su estilo.

Giambattista Valli

Gucci

Kenneth Cole



Otros peinados que se vieron en la pasarela incluyen rodetes descontracturados, ondas desarmadas, mucho volumen, y pelos con textura pero que no parecen peinados.


Marchessa


DVF

Marc by Marc Jacobs

Altuzarra

Vera Wang

Helmut Lang

Jill Stuart

En las pasarelas argentinas  se pudieron ver tendencias como el siempre presente lacio, pelos engominados estirados hacia atrás hasta la altura de las orejas y con mucha textura hacia las puntas, opuestos como la raya al medio o de costado pero bien marcada,ondas voluminosas,  recogidos retro como en el caso de Pablo Ramirez para Muaa con una cola bien alta terminada con un moño, y muchos accesorios (sombreros, tocados, etc.).
Este invierno el pelo se lleva mas corto, por arriba de los hombros o apenas por debajo.


Muaa por Pablo Ramirez


De La Ostia

Sarkany

Desiderata






Imágenes: Bazaar.com, Vogue.com, es.paperblog.com