Mostrando entradas con la etiqueta Notas especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas especiales. Mostrar todas las entradas

28 junio, 2013

REFERENCIAS PERSONALES


 Yo creo que hoy en día la moda es un fenómeno global, del que nadie puede escapar. Aunque sea una decisión propia el no estar “a la moda” o no seguir las tendencias actuales , esa decisión conciente te hace ser parte del negocio (como tan bien explicaba Miranda Presley en The Devil Wears Prada). 

 También hay que tener en cuenta que la empresa de la moda es una de las que mueve más dinero en el mundo y por tanto demuestra su importancia, su relevancia dentro de la sociedad. La moda puede representar muchas cosas, poder, riqueza, individualidad, comunidad, pero por si sola no puede proporcionar una identidad en el sentido estricto, se la utiliza como medio para lograr algo. 

 Como futura comunicadora de moda creo que mi deber es educar y transmitir a través de ella. Para lo cual es necesario tener todo el conocimiento posible sobre el tema (al igual que cualquier profesional lo haría con su área de estudio), nunca dejar de investigar, estar siempre actualizado y ser creativo diferenciándose del resto.

 Como futuros comunicadores de moda, nosotros vamos a vivir de ella, pero en cierto sentido la moda también va a vivir a través de nosotros. A través de los diseñadores la moda se expresa, y por medio de los comunicadores se da a conocer.

GACETILLA DE PRENSA

    




 La presentación resort 2014 de Burberry Prorsum, muestra una colección donde el largo definido es por debajo de la rodilla. Priman los colores neutros y pasteles los más vibrantes se los llevan los accesorios. A sus clásicos Trenchs se los renuevan con apliques de pedrería. El toque novedoso lo dan los calados lasers en polleras y vestidos. La mujer sofisticada que define la marca vuelve a la pasarela. 

Desde 1856, cuando Thomas Burberry creó la marca, esta casa legendaria se viene renovando con cada temporada y esta no es la excepción. El juego y la combinación de texturas se destacan de esta temporada, se suman a los calados las telas metalizadas, los apliques de cristales y las lanas. 

Los zapatos elegidos son peeptoes blancos que combinan a la perfección con los tonos de cada conjunto y le dan un plus tanto a las siluetas más rectas y holgadas de día, como a los vestidos de noche, más ajustados al cuerpo.

CANDELA URRUTIA




Candela Urrutia, relacionista pública y estilista, pasó por la clase de Comunicación de Moda I de la Universidad de Palermo para contarnos sobre su experiencia como pasante en agencias de prensa en Nueva York. 


Empezó su carrera en la moda como vestuarista y estilista para eventos y revistas, pero pronto se dio cuenta de que lo que más le gustaba eran las relaciones públicas y la organización de eventos. Trabajó por dos años en la empresa de Marisa Koifman, desempeñándose en diversas tareas, y a fin del año pasado se animó a viajar para hacer experiencia en Nueva york. 

Sin tener muy en claro que esperar, y con ningún plan fijo - además de intentar conseguir una pasantía - Candela se mandó a la aventura. Nos cuenta que se fue de Buenos Aires con solo una entrevista planeada y con la idea de pasar el verano entero trabajando en diversas empresas para experimentar el ambiente de la moda en una de sus grandes capitales. Para lograrlo tenía que llegar, empezar a llamar y dejar curriculums en todas las empresas que conociera - está claro que no es para todas, solo unas pocas se animan a seguir sus ideas a donde sea que estas las lleven -. 

Ella es un ejemplo perfecto para la frase: el que no arriesga no gana, ya que no solo consiguió hacer dos pasantías en reconocidas empresas (Starworks Group y Alice + olivia), sino que también pudo experimentar una de las más grandes Semanas De La Moda en el mundo. Sobre cómo consiguió las pasantías, Candela dice que es primordial la persistencia, es importante tener un objetivo en mente y esforzarse para cumplirlo. Contó como anécdota que para conseguir trabajo en una agencia de prensa acá , en Argentina, mandaba mails a las mismas empresas todas las semanas, hasta que le respondieron de Marisa Koifman comunicación y le ofrecieron un trabajo. 

Otro tema que abordamos en la charla fue la diferencia existente en el mercado de la moda Argentina comparado con el de Estados Unidos. Allá a la moda se la toma como algo más serio, como lo que és: un mercado que mueve millones de dólares. Acá en Argentina - si bien en los últimos años se realizaron acciones para incrementar su alcance y darla a conocer - todavía falta un largo camino por recorrer en cuanto a organización y seriedad se refiere. Otra diferencia que remarcó fue la forma de trabajar de la gente en ambos países, si bien en Nueva York todos la recibieron con los brazos abiertos y la ayudaron en todo lo que necesitaba, el ambiente es mucho más competitivo que en argentina, “los argentinos son más compañeros” declara. 

Al finalizar esta charla uno no puede sentir más que admiración e inspiración. Candela incentiva a quien quiera hacer un viaje como el de ella, nos sugiere que nos animemos a dar ese paso a lo desconocido, que es una experiencia invaluable de la que se puede aprender mucho.

DORA BECHER: Sobre la comunicación de moda








Recibimos, el pasado viernes 26 de abril en la clase de comunicación de Moda de la Universidad de Palermo, a la periodista y actual editora del área femenina de la revista Viva: Dora Becher. 

Ella habló sobre su trabajo para la revista, el futuro que le depara al periodismo y la comunicación de moda. Becher fue convocada por el diario Clarín para formar parte de la creación de una revista dominical luego de que dos intentos fracasaran. Ya había trabajado en otras publicaciones femeninas y accedió a comprometerse en este nuevo emprendimiento. Cuenta que al principio la situación económica les permitía contar con un gran número de personas que trabajaban en la revista y que las editoras hacían viajes dos veces al año a ver los desfiles internacionales de las semanas de la moda. 


Con la crisis del 2001 la forma de trabajar cambió mucho. Por un lado ya no se podían hacer viajes tan importantes, y por el otro y tal vez el aspecto más importante tuvieron que disminuir drásticamente el número de empleados que trabajaban en la revista, dejando a muy poca gente con puestos fijos. Este es el motivo por el cual en la actualidad cuentan con un gran número de colaboradores a los cuales se les encargan notas, producciones y demás, pero que no forman parte del staff. 


La forma de mantener a la gran cantidad de colaboradores es a través de los auspiciantes, se calcula que por cada página de publicidad se paga una nota. Por lo tanto, se intenta que cada revista tenga aproximadamente un 40% de propaganda y un 60% de contenido, esto es para poder pagar a todos los colaboradores y para que haya un buen balance.

"La revista Viva se caracteriza por tener un público muy amplio (ya sea por diferencia de edades o de clases sociales), después de todo Clarín es el diario más vendido en Argentina" 
Becher comenta que la moda sirve para vestir a la revista, ya que la mayor parte de la gente que la lee no tiene un interés particular en la moda. Solo hay cuatro ediciones por año dedicadas especialmente a moda y belleza: Otoño-invierno, Alto invierno, Primavera-verano y Alto verano. La editora nos explicaba que solo ponían famosos en las tapas de las revistas con el propósito de que sea reconocible para cualquier persona, ya que tiene que llamar la atención de todo un grupo familiar. Esta es la primera vez que prueban algo distinto colocándola a Naomi Preizler (modelo argentina reconocida a nivel internacional) en la tapa de la edición especial de moda que salió el domingo 14, y tuvo mucho éxito.

Otro echo novedoso fue la implementación del formato digital de la revista (se la puede ver en http://vivaespecial.clarin.com/). De esta manera, Clarín, intenta acercarse más a los consumidores y competir con otras revistas que se encuentran en este formato. Otro punto que se tocó en la charla fue la diferencia entre revista y suplemento. Por un lado, el suplemento tiene un cierre semanal, mientras que la revista se maneja con un cierre de dos semanas de anticipación. Esto genera que la segunda no se maneje con la actualidad inmediata, mientras que la primera si lo hace. Por otro lado están dirigidas a distintos públicos, mientras que la revista está orientada hacia un grupo familiar, el suplemento atrae sólo a los interesados en el tema. 


Finalmente, se habló del nuevo rol que están tomando los comunicadores de moda, y como estos cambiaron la forma de hacer periodismo. Antes de que estos nuevos sujetos aparecieran, los periodistas tenían que salir a buscar las notas y arreglárselas para producir nuevas notas. Hoy en día las agencias de prensa son las que contactan a los periodistas enviándoles información sobre las marcas a las que representan y proponiendoles notas. Es muy importante, para un comunicador, saber que tipo de nota ofrecerle a cada medio, según lo que a cada uno le sirva y a qué público esté dirigido. En palabras de Becher 

“Los periodistas ya no vamos a las noticias, las noticias vienen a nosotros”. 
Concluímos la charla con la noción de que el mundo periodístico y la forma de comunicar está en una etapa de pleno cambio, y que depende de nosotros futuros comunicadores de moda acompañar ese cambio y adaptarnos a lo que venga.