28 junio, 2013

DORA BECHER: Sobre la comunicación de moda








Recibimos, el pasado viernes 26 de abril en la clase de comunicación de Moda de la Universidad de Palermo, a la periodista y actual editora del área femenina de la revista Viva: Dora Becher. 

Ella habló sobre su trabajo para la revista, el futuro que le depara al periodismo y la comunicación de moda. Becher fue convocada por el diario Clarín para formar parte de la creación de una revista dominical luego de que dos intentos fracasaran. Ya había trabajado en otras publicaciones femeninas y accedió a comprometerse en este nuevo emprendimiento. Cuenta que al principio la situación económica les permitía contar con un gran número de personas que trabajaban en la revista y que las editoras hacían viajes dos veces al año a ver los desfiles internacionales de las semanas de la moda. 


Con la crisis del 2001 la forma de trabajar cambió mucho. Por un lado ya no se podían hacer viajes tan importantes, y por el otro y tal vez el aspecto más importante tuvieron que disminuir drásticamente el número de empleados que trabajaban en la revista, dejando a muy poca gente con puestos fijos. Este es el motivo por el cual en la actualidad cuentan con un gran número de colaboradores a los cuales se les encargan notas, producciones y demás, pero que no forman parte del staff. 


La forma de mantener a la gran cantidad de colaboradores es a través de los auspiciantes, se calcula que por cada página de publicidad se paga una nota. Por lo tanto, se intenta que cada revista tenga aproximadamente un 40% de propaganda y un 60% de contenido, esto es para poder pagar a todos los colaboradores y para que haya un buen balance.

"La revista Viva se caracteriza por tener un público muy amplio (ya sea por diferencia de edades o de clases sociales), después de todo Clarín es el diario más vendido en Argentina" 
Becher comenta que la moda sirve para vestir a la revista, ya que la mayor parte de la gente que la lee no tiene un interés particular en la moda. Solo hay cuatro ediciones por año dedicadas especialmente a moda y belleza: Otoño-invierno, Alto invierno, Primavera-verano y Alto verano. La editora nos explicaba que solo ponían famosos en las tapas de las revistas con el propósito de que sea reconocible para cualquier persona, ya que tiene que llamar la atención de todo un grupo familiar. Esta es la primera vez que prueban algo distinto colocándola a Naomi Preizler (modelo argentina reconocida a nivel internacional) en la tapa de la edición especial de moda que salió el domingo 14, y tuvo mucho éxito.

Otro echo novedoso fue la implementación del formato digital de la revista (se la puede ver en http://vivaespecial.clarin.com/). De esta manera, Clarín, intenta acercarse más a los consumidores y competir con otras revistas que se encuentran en este formato. Otro punto que se tocó en la charla fue la diferencia entre revista y suplemento. Por un lado, el suplemento tiene un cierre semanal, mientras que la revista se maneja con un cierre de dos semanas de anticipación. Esto genera que la segunda no se maneje con la actualidad inmediata, mientras que la primera si lo hace. Por otro lado están dirigidas a distintos públicos, mientras que la revista está orientada hacia un grupo familiar, el suplemento atrae sólo a los interesados en el tema. 


Finalmente, se habló del nuevo rol que están tomando los comunicadores de moda, y como estos cambiaron la forma de hacer periodismo. Antes de que estos nuevos sujetos aparecieran, los periodistas tenían que salir a buscar las notas y arreglárselas para producir nuevas notas. Hoy en día las agencias de prensa son las que contactan a los periodistas enviándoles información sobre las marcas a las que representan y proponiendoles notas. Es muy importante, para un comunicador, saber que tipo de nota ofrecerle a cada medio, según lo que a cada uno le sirva y a qué público esté dirigido. En palabras de Becher 

“Los periodistas ya no vamos a las noticias, las noticias vienen a nosotros”. 
Concluímos la charla con la noción de que el mundo periodístico y la forma de comunicar está en una etapa de pleno cambio, y que depende de nosotros futuros comunicadores de moda acompañar ese cambio y adaptarnos a lo que venga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario